Guernica.- Guido Giana inició su carrera política en el partido de Presidente Perón, donde se desempeñó como concejal por el bloque PRO–Juntos por el Cambio.
En 2019, encabezó la lista como candidato a intendente, consolidándose como uno de los referentes jóvenes del espacio opositor en el conurbano sur.
Durante su mandato en el Concejo Deliberante se destacó por su postura crítica hacia la gestión municipal y por su participación activa en el conflicto por la toma de terrenos en Guernica en 2020, donde su propio predio fue ocupado. En aquel episodio se convirtió en una voz firme en defensa de la propiedad privada y del orden institucional, interviniendo en medios nacionales y participando incluso de La Noche de Mirtha Legrand, donde su testimonio representó la mirada de los vecinos afectados.
Además de su recorrido político, Giana construyó una sólida carrera en la gestión sanitaria.
Fue gerente económico-financiero del PAMI (INSSJP) durante la gestión de Mauricio Macri, participando en la reorganización presupuestaria del organismo.
Posteriormente se desempeñó como director de Operaciones, Administración y Finanzas del Sanatorio Güemes, uno de los centros médicos privados más importantes del país.
Ingeniero químico egresado del ITBA y especialista en administración hospitalaria, combina formación técnica, experiencia ejecutiva y manejo de estructuras públicas y privadas, atributos que lo posicionan hoy como uno de los cuadros de perfil más profesional dentro del actual gabinete.
Su designación como viceministro de Salud de la Nación fue oficializada el 4 de noviembre de 2025 mediante el Decreto 783/2025.
El nombramiento, según distintas fuentes del oficialismo, contó con el respaldo de Santiago Caputo, figura clave del entorno presidencial, quien confía en su perfil discreto y eficiente.
A la vez, Giana mantiene una relación cercana con el médico Nicolás Lugones, asesor técnico con peso en el área sanitaria nacional.
Ambos vínculos explican su rápido ascenso dentro del esquema libertario y lo ubican hoy en una posición de influencia dentro del Ministerio.
En el terreno político, su incorporación al Ministerio de Salud abre nuevas especulaciones.
Fuentes locales no descartan que Guido Giana vuelva a ser candidato a intendente en 2027, esta vez desde el espacio de La Libertad Avanza, aprovechando su actual cercanía con funcionarios nacionales y su integración en la estructura gubernamental.
En ese contexto, la figura de Giana —con antecedentes en la gestión sanitaria y experiencia legislativa— podría adquirir peso propio dentro del armado seccional.
“La llegada de Giana al Ministerio de Salud lo coloca en un plano nacional que inevitablemente puede proyectarse sobre su distrito de origen. Falta mucho para 2027, pero la competencia interna en Presidente Perón ya comenzó a delinearse”, señalan fuentes del entorno político bonaerense.
Como viceministro, Giana tendrá la responsabilidad de coordinar la administración y las finanzas del sistema sanitario nacional, un área clave en tiempos de restricción presupuestaria.
Desde su entorno aseguran que impulsará transparencia, eficiencia y modernización tecnológica, manteniendo el vínculo con el territorio que lo vio nacer políticamente.
Su combinación de técnica y política lo convierte en un cuadro híbrido, con potencial de proyección tanto en el ámbito nacional como en el local.
Si bien su función actual es ejecutiva, en Presidente Perón ya comienzan a leerse movimientos y alineamientos que podrían anticipar la campaña 2027.
La pregunta que queda abierta es si el Ministerio será un paso institucional o la plataforma que lo catapulte nuevamente a disputar la intendencia.
Ficha técnica:
Por: Omar Hernández


















